martes, 27 de octubre de 2020

240 kilometros, en 25 minutos

El vuelo entre Barcelona y Palma de Mallorca es uno de los más cortos de todos los vuelos nacionales, con una duración aproximada entre 20 minutos 40 minutos, siempre dependiendo de las condiciones atmosféricas y los vientos en altura que pueden favorecer la velocidad.

A continuación os presento las rutas de despegue y aterrizaje entre los dos aeropuertos.  


La ruta que normalmente se toma saliendo des de Barcelona es la siguiente ( con viento en despegue de tercer y cuarto cuadrante) con aterrizaje en PMI con viento también del tercer y cuarto cuadrante.




En el caso de que en Palma el viento sea del primer o segundo cuadrante ( Entre Noroeste y Noreste) el aterrizaje se efectúa des de la bahía de Palma, en este sentido: 


En condiciones de buena visibilidad, minutos después del despegue ( aprox. entre 4 y 7 minutos) se puede divisar la isla de Mallorca mirando hacia el sur y si en el avión nos sentamos en el lado derecho.
 En este espacio de tiempo la altura ya es suficiente para divisar una distancia de 200 kilómetros.

CURIOSIDAD
De todas formas des de Barcelona también se puede divisar la isla a ojo, cuando las condiciones son favorables. Normalmente estas condiciones se dan por la mañana, y sólo cuando el viento es de Noroeste o norte, una humidad relativa a nivel bajo baja y sin nubes. 
Mallorca des de Barcelona, Fuente: DdM

La primera ruta es la que más me gusta, ya que al llegas a Mallorca entrando desde el norte y sobrevuelas toda la isla, puediendo observar así toda la geografía de la isla. personalmente suelo coger el asiento en ventana y lado derecho del avión ya que me permite divisar toda la sierra de Tramuntana además del centro de la Isla.
Se observan perfectamente todas las localidades como por ejemplo Sa Pobla, Campanet, Inca, Binissalem o Santa María, y en último plano toda la bahía de Palma, y la pista del aeropuerto. 
Despegando des de barcelona dirección NE, panoramica de la ciudad y el aeropuerto a la izquierda, separado por el riu Llobregat.
Proyección de la sombra de las nubes de la serra. 



En primer plano, Muro y en segundo plano Sa Pobla.




Panoramica del pla de Mallorca. Fuente: elaboración propia.



La zona norte de la isla, bahía de Pollença al fondo, y pla de Mallorca en prime plano.

CONVECCIÓN EN LA SIERRA



Sobrevolar la sierra de Tramuntana con nubes tipos convectivo( cúmulos o cumulonimbos) es realmente un gusto ya que se pueden observar los desarrollos y las estructuras internas de estas formaciones nubosas tan aparatosas. 
Durante los meses de más insolación ( entre abril y octubre) se produce una convección casi diaria en el centro-norte de la isla a causa de la convergencia de los vientos en superficie de "embat". Este fenómeno es causado por la interacción de las brisas marinas que entran des de la bahía de Alcudia al norte y la bahía de Palma al sur. Normalmente el viento de SW suele ser el que se refuerza más y provoca que se mueva el avión en el descenso sobrevolando la isla. 
El embat es un viento flojo o moderado que se produce a causa de la diferencia de temperatura que se produce entre la superficie marítima más fresca y el calor de la superficie terrestre y que tiene como función refrigerar o refrescar el ambiente, aunque realmente solo lo consigue hacer en la línea de la costa aportando sensación de bochorno o " basca". 

Este fenómeno provoca el crecimiento de las nubes ya que estos dos vientos húmedos procedentes de las dos bahías chocan y en consecuencia crecen las nubes. 
Sobrevolar estas nubes normalmente produce turbulencias en el avión ( leves) a causa de las corrientes ascendientes y descendientes de aire. En ocasiones el avión se ve obligado a ejecutar una vuelta más grande para evitar este tipo de nube ya que son peligrosas si están muy desarrolladas. 

Llegando a Mallorca des de el N, convección diurna marcada. 
También se puede observar Es gorg blau! ( Foto de julio 2020)
Entrando dentro de los cumulunimbus...
Ya dentro de las nubes desarrolladas..

Ya saliendo del área de convergencia, con la bahía de palma en último plano.

















 




lunes, 19 de octubre de 2020

Viajando entre Mallorca y Barcelona

 Hola!😉

Me llamo Xavi, tengo 21 años y soy un fanático del tiempo y la meteorología adversa. El mediterráneo es una de las tierras por excelencia en los meses de cambio por ejemplo el otoño ( entre agosto y noviembre), momento en el que se dan los fenómenos severos más relevantes.

Soy de Barcelona pero resido entre Mallorca y la ciudad condal, por lo que estoy sobrevolando el mar Balear casi cada semana y puedo observar la belleza de las nubes y la geografía des de las alturas. Soy estudiante de geografía en la Universitat de Barcelona, ahora me encuentro cursando tercero de carrera.

En este blog iré analizando las situaciones relevantes que se den en este espacio comprendido entre las islas Baleares y Cataluña, así como datos climatológicos, estadísticas, experiencias, fotografías y vídeos y todo lo que se me pueda ocurrir que sea interesante.



Este soy yo, un saludo meteofrikis!

 


 


EL CANVI CLIMÀTIC A LA CONCA DEL MEDITERRANI

  El canvi climàtic és una realitat que ja ha començat a afectar-nos de forma directa. L’IPCC ha publicat un document  on s’exposen els punt...